Este año en la universidad tuve un ramo que se llamaba "Interacción Humana", era distinto ya que se formaban grupos de 17 alumnos, los profesores nos decían que nosotros hacíamos la clase y todos de alguna u otra forma contábamos alguna tranquita que teníamos guardada. Pasé el semestre entero con la molestia de ese ramo, cansada de escuchar problemas, de contar cosas que a veces no quería, de llorar en ciertas ocasiones, etc., y además de todo eso y a pesar de participar y tratar de que me fuera bien, me fui a exámen. Luego de saber que por fin había pasado el ramo, pude entender de que se trataba y obviamente darme cuenta de las cosas que aprendí que aun rondan en mi cabeza como por ejemplo la asertividad.
Hay gente que pregona que dice las cosas a la cara, algunos creen que no se pueden quedar callados, otros no tienen opinión, otros no dicen su opinión, sin embargo me he dado cuenta de un déficit enorme de esta palabrita que aprendí.
La asertividad se refiere a decir las cosas en el momento preciso, en el lugar, a la persona precisa y de la manera correcta, esto implica a su vez saber reconocer que es lo que queremos decir, si es un pensamiento o un sentimiento y luego saber que pensamiento o que sentimiento es, reconocer si es pena o rabia, tener la capacidad de hacer ésto y luego saber decirlo yo diría que es hasta mágico (a pesar de mi escepticismo) de alguna forma obliga a la otra persona a no enojarse. He descubierto que lo que me enoja de estas situaciones no es lo que me están diciendo sino que realmente no me están diciendo lo que pasa o tratan de dármelo a entender con actitudes poco precisas. La asertividad es una característica que encuentro principalmente en los hombres (en la mayoría) , a veces esa actitud más "básica" más simple que tienen ( y no lo digo peyorativamente) hace que sepan casi espontáneamente que les pasa, y además saben decirlo, incluso pueden sonar toscos y brutos pero en realidad muchas veces no hay otra manera de hacerlo. La mujer en cambio la piensa, se enreda en sus propios sentimientos que luego demuestra como enojo y a penas termina de hablar se pone a llorar, o ocurre el famoso "¿que te pasa?......nada", etc. Creo que una forma mucho más sana de vivir es siendo asertivo, eso obliga a tener una claridad en los sentimientos que estan presentes y a su vez a no reprimirlos, si es pena o es rabia, que socialmente son sentimientos o emociones negativas, es bueno reconocerlas y vivirlas, tal como la felicidad o la euforia. De esta forma invito a que tengamos momentos de instrospección, que aprendamos de nosotros mismos, eso hace tan bien, a la persona que lo hace y al resto.
1 comentario:
A nadie le gustó?
Publicar un comentario