
Las formas de enseñanza me hacen pensar mucho, sobre todo si evalúo las que me han ofrecido a mi y las que han resultado obviamente. Es difícil establecer cual es el mejor patrón para aplicar ya que el proceso de aprendizaje de las personas depende de tantas cosas como la inteligencia, el apoyo de la familia, la manera de enfrentar situaciones, el entorno en que se aplica la enseñanza, etc., y tal vez por eso es bueno que quienes enseñan tengan plasticidad en su trabajo y sean capaces de evaluar con quienes estan trabajando. Yo me doy cuenta que a veces una cuota (pequeña para no perder el respeto) de severidad conmigo funciona bien, quizás el tiempo que estudié música me hizo ver en mucho de mis profesores eso, y por lo mismo para mi era un desafío demostrar que estaba aprendiendo, eso me permitió aprender a tocar un instrumento, leer música, tocar en grupo etc., ahora no significa que lo hacía para que ellos vieran que yo lo estaba haciendo bien, sino que ese grado de autoridad que estaba totalmente justificada con el talento y el estudio diario que ellos tenían y que provocaba admiracion en mi, me permitieron desarrollar características como la disciplina, la estructura y la concentración a la hora de estudiar, ésto por supuesto que lo apliqué en el colegio y ahora en la universidad donde también me he topado con profesores muy exigentes y que han aflorado en mi esas ganas de superación. Sin embargo he visto gente alrededor que ha sufrido mucho con eso y que definitivamente ese sistema los bloquea, prefiriendo los profesores mas paternales y comprensivos, que generalmente no se alteran y que a veces provocan un aprendizaje más lento pero para algunos mejor.
No estoy defendiendo la agresividad al momento de enseñar, de ningún modo, creo que tiene haber "severidad" que lo podría definir como disciplina para que se entienda mejor, sin que ésto se vuelva en nuestro verdugo, porque esa misma disciplina tiene que implicar un aprendizaje recíproco, en el fondo que profesor y alumno no existan sino que sea un aprender constante y bidireccional, que haya confianza, que sean cómplices en este proceso, pero que para que esta relación no se desvirtúe haya disciplina, haya admiración y que ambos sean guías de la clase.
1 comentario:
Más que "agresividad", yo diría buscar un verdadero método de enseñansa verdaderamente incisivo, que busque el interés del alumno.
(Porque agresividad tenía la bruja, perdón la profesora que nos amenazaba con la regla de madera si es que nos equivocábamos con la tablas aritméticas).
Además, que la curiosidad intelectual debe ser incentivada por los padres y un entorno favorable en general.
Carl Sagan escribió mucho de esto en su libro "El Mundo y sus Demonios".
Por cierto.. vuelvo al blog..!!
Publicar un comentario