
Cuando salí del colegio, en realidad para mi no fue el gran acontecimiento, la verdad es que fue un alivio, tenia el presentimiento de que me escondian tantas cosas, siempre me sentí incomprendida dentro de él, por mis compañeros y mis profesores, esta vez quisiera referirme a estos últimos. Al salir yo estaba con la viva ilusión de entrar a estudiar música a la universidad y de hecho había quedado, sin embargo era todo una casi una utopía y tal vez no me culpo por completo, con la certeza de los 17 años y a eso hay que sumarle la nula orientacion que el colegio otorga, con sus famosos test vocacionales que no se si sirven de algo siendo que al final lo que decide todo es un número, número que uno tiene que conseguir pagando un preuniversitario obviamente fuera del colegio, bastante caro, donde realmente te urge (bueno al que le interesa) aprender y saber por fin de que se trataban la funciones matemáticas, puesto que el señor de matemáticas autodenominado profesor no fue capaz de hacer una clase digna y de mostrarte que en realidad los números no eran tan feos.
Tengo muy pocos recuerdos buenos de mis profesores de enseñanza media, pocos de quienes realmente aprendí cosas y eso me produce una impotencia tan grande, ya que fuera de él me he dado cuenta de una cantidad enorme de cosas que me ocultaron, quizás tiene que ser todo a su tiempo y eso no lo niego, no le iba a pedir a la profe de biología que me enseñara genética como la vi en la universidad, o que el profesor de matemática me enseñara derivadas o que la profesora de química me enseñara reacciones, pero que me mostraran que habia algo más. Cuando yo estaba en el preuniversitario conocí a un profesor de lenguaje que en realidad era licenciado en literatura y que obviamente no nos hizo leer todos los libros que se le ocurrían, pero habia debate, había comentario de épocas, de escritores, y eso ya da otra visión al tomar un libro ahora y leerlo, a diferencia del colegio que me hacían leer libros de escritores españoles antiguos y luego en la prueba me preguntaban que dijo textualmente tal personaje...es esa la idea de leer??? eso realmente quería el escritor del libro? no creo. A mi querido Neruda lo conocí realmente fuera del colegio, tal vez habré leido "puedo escribir los versos más tristes esta noche" pero de eso nada más y aborresco esa ignorancia, puesto que los docentes tenían las herramientas para mostrarnos mas, para enseñarnos a disfrutar de la cultura, de aprender de nuestra historia que hasta el día de hoy tengo lagunas (gracias proyecto bicentenario y serie Heroes jajajajjaja) , pero no la verdad es que nos enseñan a ser mediocres, a estudiar para el 4, a ser memoriones (eso les encanta) y que pena, que pena por ejemplo que de profesor de música pusieran a un tipo que aun no tramitaba su título chanta de profesor y que en el ramo nos enseñara a cantar canciones de Chayanne, bueno en realidad la letra porque ni a cantar nos enseñaba, o que en artes plásticas jamas hubiera una clase de historia del arte, clases de técnicas, uno presentaba un mamarracho y era un 7 , pero jamás hubo pasión en esos profesores, el interés de ellos era terminar de poner las notas lo antes posible, y que por favor saliera otra generación del colegio.
Por otra parte, si alguien llegaba a ser innovador era catalogado como conflictivo? o aparecía el discurso es que asi yo no te enseñé, y eso cada vez más inhibe el desarrollo del joven, por la flojera de no querer aceptar nuevas ideas, nuevas formas. No, en el colegio que importa? pararse hasta cuando entra el auxiliar a decirle algo al profesor, andar trayendo la libreta de comunicaciones, andar con la camisa adentro y la corbata bien puesta, no usar bufandas de colores que no combinen con el uniforme, en definitiva puras tonteras y nada esencial.
Es tarea de nosotros ahora revetir ésto, de los profesores recien titulados que espero que lean esta visión que tengo, de los universitarios, de los que ya son profesionales, de los futuros padres, de los que ya son padres, de la revolución de los pinguinos, etc, etc.
3 comentarios:
Wena!! me gusto!..
te apuesto que tu eras la innovadora!! sisisi...
Por eso la educación esta como esta, osea malita malita! (excepto en el ambito preivado po osvio) es que algunos profes, sobre todos los mas viejos, pierden creo yo esas ganas de enseñar y repiten tantas veces las mismas cosas que se hace monotono, pero a pesar de ello nunca deberian dejar de lado la entrega de valores o el penser ser mas nuestros amigos que nuestros jefes que nos digan lo que debmos hacer dentro de una sala!
Ya! besito nos vemos a la tarde!!
TKM
Si, pues.. Imagínate.
Ponernos uniformes anulando nuestra vocación y nuestra personalidad.
Incentivar la unión, fomentando el odio contra los otros ( colegios, distritos, ..países..!)
La verdad,.. pues hasta ahora no asisto a una fiesta de "reencuentro". ..para qué???. No fui feliz en el cole, tampoco lo seré recordándolo.
recuerdo un conocido, que compuso..y tocó.. un tema que decía algo como "la escuela, es una fábrica de seres ignorantes y subordinados..".
Una vez apareció con un polo azul que tenía una "G".. mmmm. le comento..: y esto? / El colegio Guadalupe, pues.. mi colegio..
Y señalando el polo le canto:
"la escuela, es una fábrica de seres ignorantes y subordinados.. y sin identidaaaad..!!" Me acordé la frase final.. XD XD.
Publicar un comentario